No todas las empresas son iguales. Cada rubro tiene su cultura, sus prioridades y su forma de relacionarse con empleados y clientes. Por eso, cuando hablamos de regalos corporativos y merchandising, no existe una única fórmula: lo que es perfecto para una empresa tecnológica puede no tener impacto en una firma de consumo masivo o en un estudio jurídico.
En esta nota te contamos cómo adaptar regalos y kits según el sector de tu empresa, con ejemplos concretos que te ayudarán a elegir lo que mejor transmite tu identidad de marca.
Tecnología e innovación
Las empresas tecnológicas suelen priorizar la modernidad, la practicidad y el home office. Sus regalos deben transmitir dinamismo y utilidad.
👉 Ideas:
- Mochilas portanotebook y mousepads ergonómicos.
- Auriculares y parlantes Bluetooth.
- Botellas térmicas con diseño minimalista.
- Kits de bienvenida con accesorios para escritorio en casa.
Industrias de servicios profesionales (consultoras, estudios jurídicos, financieras)
Aquí los regalos deben transmitir seriedad, profesionalismo y calidad. Menos cantidad, más impacto.
👉 Ideas:
- Lapiceras metálicas grabadas con logo.
- Cuadernos premium con tapa rígida.
- Maletines o portadocumentos personalizados.
- Kits elegantes con taza térmica y agenda corporativa.
Consumo masivo y retail
En este tipo de empresas el volumen es clave: suelen tener grandes equipos y buscan regalos que generen identidad compartida.
👉 Ideas:
- Remeras o buzos personalizados.
- Botellas deportivas de aluminio.
- Bolsas de lienzo con el logo de la marca.
- Kits con productos útiles para el día a día: cuaderno + lapicera + botella.
Agroindustria y manufactura
En empresas con plantas productivas o equipos de campo, los regalos deben ser resistentes y prácticos.
👉 Ideas:
- Camperas y chalecos abrigados.
- Gorros y gorras personalizadas.
- Botellas de acero o termos de gran capacidad.
- Mochilas resistentes o riñoneras para uso diario.
Eventos y marketing
En empresas con fuerte presencia en ferias y congresos, los regalos apuntan a la visibilidad de marca y la cantidad.
👉 Ideas:
- Lanyards y credenciales personalizadas.
- Bolsas de friselina o lienzo.
- Stickers, llaveros y tazas económicas.
- Kits simples con productos de bajo costo, fáciles de repartir en un stand.
Cómo elegir el regalo correcto
Al pensar en un regalo, no se trata solo del rubro: también hay que considerar tres factores clave:
- Imagen que querés transmitir: ¿innovación, calidez, profesionalismo?
- Forma de entrega: ¿será en mano, en un evento o con envíos individuales a cada empleado/cliente? Esto define tamaños y logística.
- Presupuesto global: calculá siempre el producto + personalización + envío, para no llevarte sorpresas.
Un detalle adicional que suma es acompañar el regalo con una tarjeta de agradecimiento genérica (“Gracias por ser parte de este año”, por ejemplo). No es necesario personalizar cada tarjeta con nombres: el gesto simple y colectivo tiene mucho valor.
Conclusión
Adaptar los regalos corporativos según el rubro de la empresa permite que cada obsequio transmita un mensaje coherente con la cultura y la identidad de la organización. Desde un kit tecnológico para startups hasta una campera térmica para industrias agro, lo importante es que el regalo sea útil, tenga calidad y hable el mismo idioma que la empresa.
En Más Presentes ayudamos a diseñar regalos y kits personalizados pensados para cada sector, acompañando a las empresas a sorprender con lo que mejor representa su marca.
👉 ¿Querés que te asesoremos para tu rubro? Contactanos y armemos tu propuesta.