¿Qué es un kit de bienvenida y por qué importa?
Es un conjunto de productos personalizados que se entrega a los nuevos empleados al ingresar a la empresa. Más allá de lo material, el objetivo es dar la bienvenida con calidez y profesionalismo, mostrando que cada persona es valorada desde el primer día.
Las empresas que cuidan esta instancia suelen tener mejor clima laboral, menos rotación y colaboradores más comprometidos. Un buen kit ayuda a integrar más rápido y mejora la experiencia del empleado desde el minuto uno.
Qué incluir: ideas de productos útiles y con valor emocional
La clave está en encontrar el equilibrio entre utilidad, estética y mensaje. Acá van algunas ideas:
🎒 Mochila, bolso o tote bag personalizada
Es el contenedor del kit y un producto que el empleado seguirá usando fuera del trabajo. Ideal que sea de buena calidad y que lleve el logo aplicado con prolijidad.
📓 Cuaderno + lapicera
Es el combo clásico y práctico que se empieza a usar el primer día. Podés sumar una frase motivadora o personalizar el cuaderno con el nombre del nuevo ingreso.
🥤 Botella reutilizable o taza térmica
Refuerzan los valores de sostenibilidad y bienestar. Además, son muy valoradas por quienes pasan mucho tiempo en escritorio o reuniones.
🧑💻 Accesorios para escritorio
Un pequeño plus que eleva la experiencia:
- Soporte para notebook
- Mousepad con logo
- Set de post-its en caja kraft
- Stickers de marca para la laptop
Estos detalles aportan identidad y funcionalidad al puesto de trabajo.
📄 Manual de bienvenida impreso
Un folleto con info clave de la empresa: cultura, historia, beneficios, contactos internos, tips útiles. Ayuda a que el nuevo colaborador se ubique más rápido y sienta el respaldo desde el inicio.
🍬 Detalle emocional
Un chocolate, una galletita artesanal o una tarjeta escrita a mano. No es el valor económico lo que importa, sino el gesto simbólico de bienvenida.
¿Todo debe estar personalizado con el logo?
No. Muchas empresas optan por aplicar el logo solo en 1 o 2 productos (como el bolso o la lapicera) y dejar otros sin marca, para mantener una estética más sobria. Lo importante es que el conjunto tenga coherencia visual.
💡 Tip: podés usar tu color institucional como hilo conductor del diseño general del kit: cinta, papel de seda, stickers, etiquetas.
Cómo resolver la producción sin complicaciones
Armar un kit internamente suele requerir mucho tiempo y coordinación. Por eso, muchas empresas nos eligen para resolver todo de punta a punta:
- Te ayudamos a elegir los productos ideales según tu presupuesto y cultura empresarial
- Nos encargamos de la personalización con tu logo
- Armamos cada kit y lo entregamos donde lo necesites
Así, vos solo te ocupás de decirnos cuándo llega la nueva persona. Nosotros nos ocupamos del resto.
¿Querés ver ejemplos reales?
👉 Explorá nuestros kits de bienvenida
Cerramos con una pregunta clave:
¿Qué quiere comunicar tu empresa el primer día que alguien se suma?
Porque un kit de bienvenida también habla de vos como organización. Hagamos que diga algo bueno.