Regalar es una de las formas más directas de comunicar el valor que una empresa le da a su gente. Pero en un mundo lleno de objetos descartables, el desafío no es solo regalar… sino regalar con propósito.
En Más Presentes, después de más de 10 años asesorando empresas de todos los rubros, aprendimos que los mejores regalos no son los más caros ni los más originales. Son los que los empleados realmente usan.
Este artículo es una guía práctica para que puedas elegir regalos corporativos útiles, bien recibidos y alineados a tu cultura organizacional.
🧠 1. Ponete en los zapatos del que recibe
Antes de elegir un producto, hacete estas preguntas:
- ¿Dónde lo va a usar?
- ¿Lo va a ver como algo práctico o como “una cosa más para guardar”?
- ¿Va a decir “qué bueno esto”, o va a pensar “¿para qué quiero esto?”?
Pensar desde el punto de vista del destinatario es el primer paso para evitar regalos genéricos o poco funcionales.
💼 2. Regalá para la rutina, no para el escritorio
En muchas empresas todavía se eligen objetos que “quedan bien” en una foto o una entrega, pero que no se usan en la vida real.
En cambio, los regalos más valorados son los que se integran al día a día:
Uso frecuente | Productos ideales |
---|---|
Hidratación | Botellas térmicas o vasos reutilizables |
Trabajo | Cuadernos, mousepads, soportes de notebook |
Traslados | Mochilas cómodas, bolsos funcionales |
Tiempo libre | Toallones, bolsos materos, termos de calidad |
La clave es que el regalo tenga sentido fuera del contexto laboral. Si el empleado lo lleva a su casa, al gimnasio o a una escapada, mejor.
🧩 3. Elegí kits coherentes y funcionales
Un kit no es solo una suma de productos. Tiene que tener coherencia estética y de uso.
Ejemplos de kits que funcionan:
- Bienvenida remota: Cuaderno + lapicera + soporte de notebook + botella.
- Kit matero: Termo + mate + yerbera + bolso.
- Kit outdoor: Toallón + botella + mochila liviana.
En cambio, mezclar muchos objetos sin relación entre sí solo genera confusión y menor percepción de valor.
🖨️ 4. Personalizá con calidad, no con exceso
Un error común es querer poner el logo en todo, grande y en primer plano. Pero no todo el mundo quiere usar algo que grite el nombre de su empresa.
💡 Consejo: usá técnicas sobrias como grabado láser o estampado simple, y ubicaciones que acompañen el diseño del producto.
Un buen regalo personalizado transmite profesionalismo, no promoción.
🧮 5. No se trata del presupuesto, sino del criterio
Es posible hacer un excelente regalo con poco presupuesto, si se elige con inteligencia. Un mousepad de buena calidad con diseño bien logrado puede generar más impacto que una mochila floja o un producto sin uso.
Además, siempre sugerimos que el cliente invierta un poco más en menos unidades, pero mejor pensadas, en lugar de comprar grandes volúmenes de productos que no generan vínculo.
📦 6. Pensá también en la logística
Si tenés empleados en diferentes puntos del país, o trabajás con equipos remotos, el regalo también tiene que ser fácil de enviar y recibir.
Cosas a considerar:
- Tamaño y peso (¿entra en una caja razonable?)
- Fragilidad (¿soporta traslados?)
- Presentación (¿viene en packaging cerrado o personalizado?)
En Más Presentes podemos ayudarte con la coordinación logística y el empaquetado para que cada persona reciba algo que se sienta cuidado y profesional.
🧭 7. Pedí asesoramiento antes de decidir
Sabemos que elegir regalos lleva tiempo y puede generar dudas. Por eso, uno de nuestros mayores diferenciales es el asesoramiento humano y personalizado.
Cuando trabajás con nosotros:
- Te proponemos ideas según tu presupuesto, estilo y objetivos.
- Te mostramos opciones visuales con tu logo aplicado.
- Coordinamos todo: producción, impresión, entrega.
✅ En resumen: cómo elegir un buen regalo corporativo
- Pensá en el que recibe, no en el que entrega.
- Regalá funcionalidad, no solo estética.
- Hacé que el objeto represente tu marca sin forzarla.
- Buscá asesoramiento, no catálogo.
📩 ¿Querés que armemos juntos una propuesta pensada para tu equipo?
Estamos para ayudarte.